¿Te salió una entrevista de trabajo? Hay algo básico que necesitas hacer antes de ir: buscar información sobre la empresa. Esto es por dos motivos. El primero es confirmar que realmente te interesa trabajar en dicha empresa, es decir, que tanto su proyecto como su propósito y valores encajan con los tuyos.
El segundo es demostrarle al reclutador que eres una persona proactiva que se ha tomado la molestia de averiguar cuál es la visión de la empresa y cuáles son sus proyectos más novedosos. En este artículo te ayudaremos a destacar por encima del resto de los perfiles, dándole al reclutador una idea de lo interesado que estás en el puesto de trabajo.
¿Qué debes saber de la empresa?
1. Compañía y competencia
Puede que la empresa sea muy conocida y sepas perfectamente el sector en el que trabaja, pero nunca viene mal dale un repaso a la historia de la compañía, retos del sector y principales competidores.
Recuerda que en la pestaña “Empresas” de CompuTrabajo puedes ver la información relacionada con la empresa. Es un buen punto de partida, que te dará claves para saber qué tipo de candidatos buscan y que visión tienen.
Otra de las formas de conocer la empresa es seguirla tanto en CompuTrabajo como en redes sociales y ver el contenido que publican y en qué focalizan sus esfuerzos.
Millennial Branding tiene un estudio al respecto. El resultado es que el 43% de los profesionales de recursos humanos cree que encajar en la cultura de la empresa es lo más importante a la hora de seleccionar un candidato. Ten esta cifra en cuenta, y recuerda lo positivo que te puede resultar conocer la empresa y contarle al reclutador por qué encajas en ella.
2. Valoración de los colaboradores y ex colaboradores
Ver para creer. A veces no hay manera de saber cómo es un lugar sin haber estado dentro. Para tener información de primera fuente, nada mejor que tener en cuenta la valoración de colaboradores y ex colaboradores. En CompuTrabajo tenemos un ranking de las empresas más valoradas.
Si entras dentro de la página de la empresa, en la sección Evaluaciones puedes ver los comentarios y las notas asignadas por los trabajadores. Se trata de una información valiosa para saber si esa empresa realmente cuenta con un buen ambiente laboral y si te permitirá crecer profesionalmente.
3. Empleados y personas clave
Otro de los consejos que podemos darte es que hagas una búsqueda de los empleados en sus perfiles de LinkedIn para ver qué formación y experiencia tienen. La empresa está formada por empleados, y por tanto es igual de importante conocerlos para saber cómo es la política de la organización y qué perfil promueve.
Las personas clave son las que suelen dirigir los equipos o forman parte de la gerencia. Ten en mente quiénes son y cuál es su bagaje, esto te permitirá hacerte una idea general de la política de empresa.
4. Trabajos realizados y casos de éxito
El reclutador te preguntará seguramente sobre tus éxitos y lo legítimo es que tú, por tu parte, conozcas los de la propia empresa. Esa información te permitirá saber en qué centran sus esfuerzos, qué valoran en un proyecto y por qué son conocidos.
También es importante que conozcas cuál es el último proyecto realizado: cuando te pregunten sobre qué aportarás a la compañía podrás dar un ejemplo práctico que se acerque lo más posible a sus necesidades.
Investiga cuáles son sus productos y clientes. Esto te será de utilidad, ya que un futuro empleado debe conocer en qué consistirá su trabajo una vez contratado.
5. Noticias relevantes
Entra en un buscador de internet, escribe el nombre de la empresa y revisa el resultado. Puede que hayas pasado por alto algún tema de actualidad en la que actualmente estén inmersos. Por ejemplo, si es una empresa del sector medioambiental, puedes hacer una búsqueda de problemas actuales relacionados con esto y así preparar un poco mejor la entrevista.
Toda esa información te ayudará a responder a las preguntas del reclutador y a transmitir tu entusiasmo y ganas de aprender.
Ir bien preparado a la entrevista te será útil para controlar los nervios. Es tremendamente tranquilizador saber que te manejas en un tema y que las preguntas al respecto no te van a pillar desprevenido.
6. El reclutador
Por último, aunque no menos importante, el reclutador es tu primer punto de contacto con la empresa. Es la única oportunidad que tienes de causar una buena impresión y conectar con tu futuro empleador.
Una vez que te contactan para realizar una entrevista, haz una búsqueda de la persona a cargo para conocerla un poco más. Anota y recuerda su nombre y cuando te presentes en el lugar pregunta por esa persona.
Llamar al entrevistador por su nombre te da sensación de seguridad pero también de compromiso, ya que vas preparado y con las tareas hechas.
¿Todo listo? Ahora practica cómo harás la entrevista. Prepara posibles preguntas e intenta controlar los nervios. ¿Quieres más consejos? revisa nuestro artículo Preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo.
Felicitaciones, super buenos los tips que entregan; es de gran ayuda para las personas que acabamos de terminar una carrera y estámos comenzando a buscar trabajo.
¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!
Un saludo
Muchas gracias les agradezco mucho
Soy estudiante de Administración de Empresas Turísticas, y estos tips realmente son valiosos para mi ya que es un mercado muy competitivo. Gracias!!!
Estimados
Les agradezco su deferencia, y la noble información que entregan para orientar a personas que se encuentra a las puertas de una entrevista.
Bien hecho
Jose Manuel
Gran ayuda para enfrentar una entrevista de trabajo.
Hola buenos días muy buenos concejos , siempre he ido preparado a las entrevistas pero me faltaban algunos detalles , espero me sirvan y quitarme 20 años de edad para encintar trabajo .
Muchas gracias por sus consejos.
Atte
Marco Herrera Mendoza
Buena informacion y orientacion
Gracias, me sirven mucho sus sugerencias
Muchas gracias por la informacion
Gracias por la informacion
Saludos buenos consejos para tener en cuenta y apreciados
Excelente, estos tips, nos sirve para ser mucho mejores personas. Y asi desenvolvernos con mucho mas conocimiento y sabiduria.
Agradecida por excelente información.
Presentar una buena entrevista es la clave del éxito.
Muchísimas gracias por los contenidos entregados. Son clarísimos y el conocimiento que hay que tener sobre la empresa a la que se aspira deben ser acabados, lo tendré en consideración.